Definitivamente, quienes están a cargo de "medir la calidad de la educación chilena", no tienen idea de los "espacios educativos", donde se realiza la actividad física en un Escuela y en otra.
¿ Tienen esta información?. Se llevaran gran sorpresa al constatar la tremenda diferencia en infraestructura entre Escuelas e implementación para desarrollar el programa de estudio.
Al ser bien utilizados los recursos SEP, se puede contar con implantación de muy buena calidad para desarrollar esta asignatura, pero.......¿ donde guardar esta implementación? (podrá parecer nada de significativo, para analizar esta problemática) fácil dirán alguien, no es así, los recursos de esta subvención no se puede invertir en construir una bodega y en caso que se cuente con un lugar,viene la burocracia, comienza el trámite llamado "cambio de uso" que significa, planos y documentación correspondiente, que se envía al Mineduc y a esperar la visita y la resolución correspondiente. Lo anterior es correcto, pero el sistema refleja que no hay sincronía, con las necesidades educativas, la realidad social, la necesidad de evaluar para provocar cambios educativos y la realidad del "espacio aula de educación física".
No es necesario realizar un Simce en esta área, ya que los Docentes de esta especialidad, saben exactamente cuales son las debilidades y fortalezas de sus estudiantes y son justamente estos profesionales los que potencian sus habilidades y los logros de la mayoría de los deportistas reconocidos a nivel nacional,comenzaron en la Escuela.
Para evitar de sedentarismo y los problemas de salud, se requiere contar con espacios en las Escuelas, donde se puedan practicar y entrenar independiente del clima y coordinación permanente entre los Ministerios correspondientes.
Uno de los objetivos de hacer esta medición puede ser valido, pero además no hay que olvidar que no todas las Escuelas cuentan con Docentes de esta especialidad en el primer ciclo, las horas del plan de estudio son mínimas, y los niño/as en Chile, tienen control de salud en forma gratuita, solo hasta que inician su escolaridad.
La creación de este Blog, tiene como objetivo, informar y/o responder consultas o dudas respecto, a derechos de estudiantes de educación básica y/o, con necesidades educativas especiales.
domingo, 24 de noviembre de 2013
INTEGRACIÓN ESCOLAR
Actualmente, hay muchas dudas respecto a la escolaridad de estudiantes, que requieren de atención especializada en el Establecimient...
-
La importancia de la Educación de los padres, para poder educar ellos a sus hijos y nosotros en las Escuelas. El perfil y/o las característ...
-
MINEDUC, ya envió los lineamientos para el año escolar 2021.El anexo, relativo a preparación de las condiciones sanitarias para la modalidad...
-
Me produce molestia en el fondo del alma, lo que está pasando en este país y en especial en Educación. La derecha de la que esperaba ingenua...